5 puntos del porque las niñas no deben pasar de la infancia a la maternidad

- Las mujeres deben desarrollar sus habilidades, potenciales y conocimientos durante su infancia, adolescencia y juventud. Por eso las niñas no deben ser mamás, ni contraer matrimonio, sino jugar, explorar sus inquietudes, estudiar y prepararse para una vida adulta autónoma, independiente y plena.
- Es vital contribuir con una educación igualitaria y sin estereotipos que limiten el libre desarrollo de las niñas y los niños. Ellas no están determinadas a la maternidad como el fin último de su existencia, ni ellos deben aprender la violencia como forma primordial de desenvolverse socialmente.
- Los cuerpos de las niñas no deben tocarse. Ellas deben conocer a edades tempranas acerca de sus cuerpos, su fisionomía y sus procesos de desarrollo. El respeto de los cuerpos de las niñas debe asegurarse por las instituciones y las familias.
- Los usos y costumbres en las comunidades son importantes para la solidaridad comunitaria; sin embargo, las prácticas discriminatorias hacia las niñas y mujeres no deben sostenerse. Las niñas no son moneda de cambio de las familias, ellas deben decidir su futuro.
- Las niñas deben recibir educación sexual que incorpore una visión feminista sobre su autonomía corporal y el derecho al placer. Esto incluye el derecho a decir que no.
