Los derechos humanos de las mujeres

México es parte de numerosos tratados internacionales sobre derechos humanos dentro del sistema universal a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Leer MásMéxico es parte de numerosos tratados internacionales sobre derechos humanos dentro del sistema universal a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Leer MásLas revolucionarias son una inspiración permanente para las mujeres mexicanas.
Leer MásFue apresada, sometida y torturada con la intención de doblegarla y proporcionara nombres e información de la causa rebelde. La fusilaron el 11 de octubre de 1817 a los 52 años; no entregó a compañero alguno ni dio información.
Leer MásLa casa del matrimonio Domínguez-Ortiz sirvió como guarida donde iniciaría el plan de guerra de Independencia y donde una vez descubiertos, Josefa se adjudicó el papel fundamental de informar y convencer a los insurgentes de adelantar la fecha prevista para el levantamiento ante el descubrimiento de la monarquía española.
Leer MásPara 1810 con 21 años de edad Leona Vicario se unió a la rebelión disponiendo no solo de su voluntad, sino de la fortuna familiar para apoyar la causa independentista.
Leer MásMaría Lavalle Urbina fue electa presidenta de del Senado en 1965, donde promovió los derechos femeninos. En 1967 solicitó a la Comisión de Estudios Legislativos, que determinara si existían preceptos discriminatorios contra la mujer en las leyes.
Leer MásEsperar que las niñas se comporten como princesas y los niños como héroes, fomenta estereotipos que pueden limitar el desarrollo de su libre personalidad.
Leer MásEn 1960 la destacada política y diplomática Amalia González Caballero de Castillo Ledón y la dramaturga, Maruxa Villalta convocaron a una reunión varias mujeres, que al igual que ellas se preocuparon por el reconocimiento de los derechos las mujeres y la igualdad de género, con el objetivo de fundar el Comité de Servicio Social y Cultural A.C. e instituir el Día de la Mujer Mexicana.
Leer MásEl 11 de febrero fue aprobado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia, para visibilizar el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Leer MásMargarita Chorné Salazar fue la primera odontóloga mexicana y primera mujer en obtener un título profesional en América Latina.
Leer MásLas nuevas tendencias en la vestimenta, el maquillaje, la música y los cortes de cabello de las mujeres causaron revuelo por significar una ruptura con la tradición.
Leer MásMatilde Montoya es un gran ejemplo de los logros de las mujeres, que se empeñaron en cambiar la mirada masculina y patriarcal de los varones de su época.
Leer MásEl 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó la constitución para reconocer el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. El camino para la obtención del sufragio femenino fue arduo y a las feministas mexicanas les tomó varias décadas de intensas luchas y negociaciones este logro fundamental para la democracia.
Leer MásMafalda representaba la posibilidad de cambiar las estructuras, y el propio Quino, autor de la obra, llegó a expresar que su personaje principal fue una niña porque ellas eran más inteligentes y suspicaces.
Leer Más¿Sabes qué es el Protocolo para la paz política?
Es la herramienta interna para prevenir, atender, reparar y sancionar la violencia política contra las mujeres en morena.
Leer MásLa búsqueda de una cultura de paz, debe pasar forzosamente por la construcción de sociedades igualitarias. El Protocolo para la paz política se suma a esta lucha colectiva.
Leer MásTanto hombres como mujeres víctimas de la violencia merecen ser nombrados, pero también debe reconocerse que los feminicidios son un tipo de violencia instrumental trazada sobre los cuerpos femeninos.
Leer MásLas mujeres lesbianas que reivindicaron su derecho a amar a otras mujeres se incorporaron dentro de la demanda principal por alcanzar la aceptación social respecto a cualquier orientación sexual.
Leer MásAmalia González Caballero de Castillo Ledón nació en Tamaulipas el 18 de agosto de 1898; su labor política fue pionera, y repercutió en el acceso de mujeres a espacios de poder en nuestro país.
Leer MásLa vida y obra de Rosario Castellanos fue un parteaguas para el feminismo mexicano. Sus reflexiones no han perdido vigencia y demuestran el arduo camino de las mujeres para ganarse un lugar en el pensamiento contemporáneo.
Leer MásFue una mujer que se insertó en espacios tradicionalmente reservados a los varones, emulando sus códigos y aprovechándose de ellos, además expresando con ello su orientación sexual.
Leer MásEl 14 de julio de 1893 nació María Herminia Pérez de León, mejor conocida en el mundo artístico como Mimí Derba. Fue una mujer pionera del cine, que se incorporó a la industria después de haber sido actriz de zarzuelas y vedette.
Leer MásMaría Asunción Sandoval de Zarco fue la única mujer abogada en nuestro país durante más de veinte años, hasta 1920 cuando se graduó en la misma profesión la licenciada Clementina Batalla Torres.
Leer MásNahui Olin realizó aportes muy significativos al arte mexicano, no sólo como musa, sino también como creadora en un momento de álgida producción cultural en nuestro país.
Leer MásReferentes femeninos y feministas se abrirán paso frente a la rememoración patriarcal del pasado, en una de las avenidas más importantes del país.
Leer MásA pesar de la resistencia inicial hacia el ciclismo femenino, las ventajas de montar en bicicleta, no únicamente en términos de movilidad, sino de emancipación para las mujeres, ganaron espacio y cada vez más tomaron a este vehículo como un símbolo de libertad.
Leer Más“Mujer de mi tiempo, soy, por ende revolucionaria, mi espíritu no puede doblegarse ante ningún dogma, y, por lo mismo, no juzgo que una idea, por el hecho de haber surgido de un cerebro, universalmente reconocido como superior, deba aceptarse a priori.” Hermila Galindo Acosta fue una feminista cuya actividad política e intelectual destacó en la revolución mexicana. Nació el
Leer MásEsta colección presenta biografías de algunas grandes maestras, así como análisis de la Historia de la educación en México que destacan la importancia de la participación de las mujeres a través de una profesión que, además, es un espacio de emancipación.
Leer MásSus ideas sobre el amor, la maternidad, la mujer, los derechos laborales y la libertad, la llevaron a ser la voz de las múltiples causas de la época.
Leer MásSu vida desafió el modelo de femineidad impuesto, pues se negó a seguir el destino que le trazaba la sociedad, limitado a ser esposa y madre. Por ello, su trayectoria es muy importante en la historia del feminismo británico.
Leer MásLa actividad política de Olympe de Gouges sentó las bases para la exigencia de igualdad de las mujeres en los regímenes liberales y democráticos.
Leer MásLa Casa Azul de Frida Kahlo se convirtió en Museo en 1958 y desde entonces muestra la arquitectura y la vida cotidiana de esta gran artista al pueblo de México. Visita el Museo Virtual.
Leer Más