Por un 8M feminista, anticlasista y de izquierda

Hay rabia, hay frustración, hay desolación, hay indignación, hay tristeza, hay extrañamiento por las que no están, hay una vorágine de sentimientos encontrados que erizan la piel.
Leer MásHay rabia, hay frustración, hay desolación, hay indignación, hay tristeza, hay extrañamiento por las que no están, hay una vorágine de sentimientos encontrados que erizan la piel.
Leer Más“Repartir el periódico La Regeneración ha sido una de las experiencias más interesantes de mi vida.”
Leer MásEntrevista con Cynthia Galicia. Es deber del Estado garantizar a las mujeres una ciudadanía plena y la participación libre de violencia en el ejercicio de la política.
Leer MásEl país y el mundo requieren de las mujeres. Las mujeres somos más visionarias y tenemos un sentido muy particular que nos ayuda a tener otra mentalidad para resolver los problemas.
Leer MásEl 33.4% de mujeres que recibieron atención médica durante su embarazo o parto señalaron que habían sufrido algún tipo de violencia obstétrica. Una de las acciones más graves en este sentido es la presión que se ejerce para aceptar una esterilización o incluso realizarla sin consentimiento previo.
Leer MásEntrevistamos a la doctora Irasema Apodaca Ramos, quien es especialista en Ginecología y Obstetricia y tiene Alta Especialidad en Cirugía Oncológica de mama. Ella forma parte del personal médico del FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama).
Leer MásFucam es una fundación privada sin fines de lucro que fue creada hace 20 años. Se ocupa de atender principalmente enfermedades relacionadas con la mama, especialmente el cáncer.
Leer MásEste año se aprobó la reforma que incorpora la violencia política de género en nuestra legislación, cuestión que representa un gran avance para visibilizar la violencia que viven las mujeres que participan en la vida política de México.
Leer MásMas que una conmemoración, este día podría servir para reformular ideas y creencias alrededor sobre el legado racista de pensar la diversidad en términos de “raza”.
Leer MásLas mujeres podemos ser madres sin necesidad de relacionarnos sexual o afectivamente con hombres con la inseminación artificial; asimismo muchas mujeres nos descubrimos lesbianas después de haber estado relacionadas con hombres y después de ser madres.
Leer MásSoy Larisa Quintero, actualmente encabezo la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México. Tengo 30 años de trayectoria social y comunitaria y soy indígena náhuatl del estado de Puebla.
Leer MásSoy Irina Layevska, he luchado por los Derechos Humanos en México y toda mi vida la he dedicado a la lucha contra la discriminación.
Leer MásMi nombre es Marcelina Bautista, y he promovido los derechos de las y los trabajadores del hogar; es una de las actividades que elegí hacer porque fui trabajadora del hogar.
Leer MásSoy Zenaida Pérez Gutiérrez, mujer ayuujk jääy (mixe) de Tlahuitoltepec, Oaxaca. Busco llevar al espacio público la agenda de las mujeres, juventudes y los pueblos indígenas de México.
Leer MásMi nombre es Arcelia García Santiago, soy indígena zapoteca de la sierra norte de Oaxaca. Estoy convencida de que nuestro trabajo profesional siempre debe contribuir a una igualdad e inclusión social.
Leer MásSoy Fátima Gamboa, abogada de profesión y tengo una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Leer MásSoy Amaranta Gómez Regalado, indígena zapoteca del istmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca. Soy y me vivo desde la identidad Muxhe, una identidad de género propia de mi cultura.
Leer MásCada día es más común ver a mujeres desempeñarse en oficios y trabajos que otrora eran exclusivamente de los hombres, no por cualidades específicas, sino por prejuicios contra las mujeres causando lo que hoy podemos decir violentaba las libertades por una condición de género.
Leer MásDurante mucho tiempo la producción fue un tema meramente de los varones y se daba sin conciencia ambiental lo que generó que hoy en día se encuentren en peligro de extinción dos tipos de agave.
Leer Más¡Por fin! se han establecido mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género.
Leer MásPro Pedregales Coyoacán es una asociación civil con más de 20 años de trayectoria, que trabaja en torno al empoderamiento y el fomento de habilidades para la vida entre niños, niñas y adolescentes.
Leer MásDe ratos estaba plenamente convencida y en otros momentos me aterraba el futuro viéndome como madre.
Leer MásTodo este tiempo los hombres han hablado de sí mismos, se han dado autocobertura y han dictado las normas de lo que debe ser el periodismo. Por: Estefanía Camacho.
Leer MásEl ecofeminismo es el enfoque más avanzado que existe para poder ayudar a la deconstrucción de ese imaginario colectivo que impide que la gente se dé cuenta que requerimos de un cambio radical en todo, empezando por nuestro sistema económico.
Leer MásLo cierto es que la tipificación del feminicidio es un logro del movimiento feminista, nadie nos ha regalado nada, nada le debemos a nadie, sólo a nosotras mismas, no podemos permitirnos el lujo de retroceder. Por: Mtra. Teresa C. Ulloa Ziáurriz.
Leer MásLa violencia contra las mujeres es una práctica misógina (de odio hacia lo femenino) que parte de la percepción de los agresores, de que saldrán impunes. Son actos de dominación sobre los cuerpos de las mujeres, y se utilizan para un régimen en que las mujeres no somos consideradas igualmente humanas. Por: Cynthia Galicia Mendoza.
Leer Más“Pensamos que contabilizar y visibilizar la violencia de género y los feminicidios, ayuda a combatir las agresiones y la violencia hacia las mujeres”: Alba Luz Frock.
Leer MásSiento que me he transformado porque desde niña siempre quise ser maestra y ahora gracias a los cursos que he tomado soy capacitadora. Eso me hace feliz porque estoy haciendo lo que quería de niña, a pesar de que no terminé la primaria porque en mi familia decían que las mujeres no debíamos estudiar y no me dieron esa oportunidad.
Leer MásPrimero tienes que conocerte, debes saber de qué estas hecha, qué partes en tu cuerpo son sensibles, cómo llegas al orgasmo, cómo te disfrutas a ti misma, para que puedas ayudar a otra persona a entender tu cuerpo, crecer con una pareja en el ámbito sexual y ahora sí, compartirlo.
Leer MásCreo que es eso; quizá somos más comprensivas con las mujeres y lo manifestamos con nuestra presencia y empatía, pues a final de cuentas también somos mujeres, somos madres y entendemos las situaciones que se denuncian desde el feminismo y la perspectiva de otras mujeres. No quiero decir que los hombres no la tengan, pero las mujeres nos entendemos entre nosotras.
Leer MásHabía muchas más mujeres en la misma circunstancia que yo. Estas páginas no solamente operan en la red, sino también a través de las redes sociales; muchos de los contenidos de la pornografía salen a raíz de la difusión sin autorización de videos de personas de a pie que no son parte de la industria del porno.
Leer Más