Feminismo a la mexicana

A poco más de 100 años del primer Congreso Feminista de México las reivindicaciones de las mujeres en ese momento no distan mucho de las actuales, hay que reconocerlo.
Leer MásA poco más de 100 años del primer Congreso Feminista de México las reivindicaciones de las mujeres en ese momento no distan mucho de las actuales, hay que reconocerlo.
Leer MásEn México, es importante observar y presionar a nuestras legisladoras y legisladores para que defiendan los derechos de las mujeres, y lleguen a la misma conclusión prohibiendo esta práctica deshumanizante en todo el territorio nacional.
Leer Más¿Cuáles son algunos de los problemas que enfrentan las madres que solicitan la pensión?
Leer MásEn 1945 Astrid Lindgren publica Pippi Calzaslargas sin imaginarse la revolución que armaría en la literatura, pues, creyendo que escribía una historia fantástica que contar a su hija cuando estaba enferma, se atrevió a dos cosas casi inimaginables: publicar siendo mujer y escribir una historia para niños sin moraleja.
Leer Más«Tenemos siete mil años de negación de las mujeres en general y de las lesbianas en particular. Queremos derecho a la existencia, pero el discurso Queer y Trans nos está negando y nosotras no estamos dispuestas a volver al anonimato y la invisibilidad y no lo vamos a hacer”, aseveró.
Leer MásEs tiempo de mujeres y el conocimiento fortalece nuestra lucha e ideales.
Leer MásEn punto de las 11:00 de la mañana las feministas comenzaron a llegar e instalarse con pancartas en las escalinatas del Congreso capitalino.
Leer MásSe dice que el amor nació en la Edad Media, porque las practicas amorosas que conocemos, como el cortejo, las lamentaciones y el trato “especial” a las mujeres, nacieron ahí, en el siglo XII.
Leer MásSe estima que en los desastres naturales entre el 68 y un 87% de las muertes son de mujeres, quienes son víctimas sensibles por la alta vulnerabilidad, pero también por la discriminación histórica a partir de su sexo.
Leer MásNos hacen falta mujeres planificadoras, diseñadoras, hacedoras de políticas públicas, implementadoras, funcionarias. Nuestra visión en la ciudad es única y debemos plasmarla en ella.
Leer MásGracias a las agitadoras, polemistas y provocadoras de nuestra historia es que en México y el mundo hemos avanzado en la agenda de los derechos humanos de las mujeres.
Leer MásCombatir el racismo no es una tarea irrealizable puesto que hay un ámbito desde el cuál podemos ir desmontando las ideas y prácticas racistas de la vida cotidiana que dan vida y origen al racismo estructural: el interpersonal.
Leer MásSal al mundo, avanza, no te detengas y si volteas atrás que sea para agarrar impulso. Y lograremos que el mundo diga: ¡Alto mujeres trabajando, déjalas avanzar!
Leer MásEl aborto y la Interrupción Legal del Embarazo seguirán existiendo. Aquí el planteamiento es si nos volvemos aliadas de las mujeres, jóvenes, adolescente y niñas que nos necesitan, o nos volvemos cómplices de un sistema machista, patriarcal y violento.
Leer MásEs necesario que se emprendan acciones para la prevención, que son menos caras que las acciones de protección y asistencia. Lo que significa que es necesario un mayor esfuerzo para detener esta otra terrible pandemia: la violencia contra las mujeres.
Leer MásEl combate al racismo promueve que las ideas racistas asociadas a lo negro se desvanezcan y las personas y comunidades puedan ser llamadas como negras, con orgullo y dignidad.
Leer MásPara un desarrollo equitativo, se necesita una educación en igualdad donde hombres y mujeres repartan las tareas.
Leer MásEn nuestro país, el aborto está regulado por los Códigos Penales en cada entidad federativa. En ellos se establece que las mujeres están excluidas de responsabilidad penal cuando interrumpen el embarazo en 8 situaciones o condiciones permitidas por la ley.
Leer MásConocernos y reconocernos nos permite deshacernos de miedos y vergüenzas que durante mucho tiempo nos enseñaron.
Leer Más“Esta lucha es nuestra y no hay que claudicar”.
Leer MásHay rabia, hay frustración, hay desolación, hay indignación, hay tristeza, hay extrañamiento por las que no están, hay una vorágine de sentimientos encontrados que erizan la piel.
Leer Más«Repartir el periódico La Regeneración ha sido una de las experiencias más interesantes de mi vida.»
Leer MásEntrevista con Cynthia Galicia. Es deber del Estado garantizar a las mujeres una ciudadanía plena y la participación libre de violencia en el ejercicio de la política.
Leer MásEl país y el mundo requieren de las mujeres. Las mujeres somos más visionarias y tenemos un sentido muy particular que nos ayuda a tener otra mentalidad para resolver los problemas.
Leer MásEl 33.4% de mujeres que recibieron atención médica durante su embarazo o parto señalaron que habían sufrido algún tipo de violencia obstétrica. Una de las acciones más graves en este sentido es la presión que se ejerce para aceptar una esterilización o incluso realizarla sin consentimiento previo.
Leer MásEntrevistamos a la doctora Irasema Apodaca Ramos, quien es especialista en Ginecología y Obstetricia y tiene Alta Especialidad en Cirugía Oncológica de mama. Ella forma parte del personal médico del FUCAM (Fundación de Cáncer de Mama).
Leer MásFucam es una fundación privada sin fines de lucro que fue creada hace 20 años. Se ocupa de atender principalmente enfermedades relacionadas con la mama, especialmente el cáncer.
Leer MásEste año se aprobó la reforma que incorpora la violencia política de género en nuestra legislación, cuestión que representa un gran avance para visibilizar la violencia que viven las mujeres que participan en la vida política de México.
Leer MásMas que una conmemoración, este día podría servir para reformular ideas y creencias alrededor sobre el legado racista de pensar la diversidad en términos de “raza”.
Leer MásLas mujeres podemos ser madres sin necesidad de relacionarnos sexual o afectivamente con hombres con la inseminación artificial; asimismo muchas mujeres nos descubrimos lesbianas después de haber estado relacionadas con hombres y después de ser madres.
Leer MásSoy Larisa Quintero, actualmente encabezo la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México. Tengo 30 años de trayectoria social y comunitaria y soy indígena náhuatl del estado de Puebla.
Leer MásSoy Irina Layevska, he luchado por los Derechos Humanos en México y toda mi vida la he dedicado a la lucha contra la discriminación.
Leer Más