#Infografía Solidaridad, empatía y consumo local en tiempos de Covid-19

Las jefas de familia siguen trabajando y buscando opciones para obtener ingresos para sostener la economía en sus hogares.
Leer MásLas jefas de familia siguen trabajando y buscando opciones para obtener ingresos para sostener la economía en sus hogares.
Leer MásNo vamos a permitirnos volver a la normalidad. Necesitamos una normalidad más cuidadora, más solidaria, más justa y más local. Y esa normalidad beneficiará en gran medida a las mujeres, afrodescendientes, rurales e Indígenas.
Leer Más“Ser estudiante es un gran reto porque no todo es miel sobre hojuelas: a veces queremos no continuar o las circunstancias son adversas. Pero yo deseo que ningún alumno mexicano abandone la escuela por más obstáculos que se presenten”.
Leer MásLa ex ministra enfatizó que la lucha contra la violencia ha sido uno de sus objetivos de vida, y en ese sentido, desde su cargo como titular de la Secretaría de Gobernación, ha presidido la coordinación para atender la situación de las mujeres, sobre todo en el contexto de la pandemia.
Leer MásEn el Conversatorio virtual “Mujeres que resisten: indígenas y aformexicanas frente a la pandemia” participaron mujeres representantes de comunidades de Oaxaca, Chihuahua y Chiapas.
Leer MásEn este sitio, las mujeres que lo requieran podrán encontrar información sobre la atención médica durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, durante el embarazo, parto y puerperio. Estos servicios se consideran esenciales, por lo que no deben interrumpirse.
Leer MásLa pintura será exhibida en el hospital y cuando sea vendida, el dinero recaudado se utilizará para ayudar a organizaciones benéficas.
Leer MásTe presentamos una serie de recomendaciones para estar prevenida en caso de que consideres que podrías vivir una situación de violencia en la cuarentena.
Leer MásLa Comisión Nacional de Derechos Humanos elaboró un material con recomendaciones para la colaboración en las familias, rumbo a la construcción de ambientes de convivencia sanos durante la contingencia por la pandemia de Covid-19.
Leer MásAnte la emergencia por Covid-19 y la previsión de un repunte en la violencia en contra de las mujeres, se dio a conocer el mapa digital de servicios disponibles para atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes, en donde se incorporan los Institutos locales de la Mujer, procuradurías de protección de menores, servicios especializados de salud y refugios.
Leer MásSi son testigos de una agresión, marquen al 911, ningún acoso, amenaza o agresión debe quedar impune. Debemos respetar y valorar el trabajo de las mujeres y hombres que se arriesgan por la salud del pueblo de México.
Leer MásLa Red Nacional de Refugios reconoció el trabajo de INDESOL y su compromiso con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, al agilizar la transparencia y los procesos administrativos para continuar con su labor en este contexto en el que su trabajo es fundamental.
Leer MásDurante el confinamiento se ha registrado un aumento de hasta el 60% en el número de llamadas de emergencia por actos de violencia hacia las mujeres. Conoce las recomendaciones para prevenir y actuar en caso de violencia.
Leer MásEn entrevista con la Dra. Beatriz Gutiérrez Muller, la Directora General del Centro de Equidad de Género y Salud, Dra. Karla Berdichevsky, explicó que las mujeres que se encuentran embarazadas, así como aquellas que estén por dar a luz o se encuentren en el periodo de puerperio contarán con atención especial ante la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Leer MásEn este sitio se conjunta información actualizada con perspectiva de género generada por la institución universitaria especializada en la materia.
Leer MásEn el presente la contingencia por el Covid-19 coloca en la opinión pública, tal como lo expresó la Maestra Fabiana Zepeda, a la enfermería como una profesión que una vez más exige respeto; en esta ocasión, en un proceso crítico para la salud de todo el mundo. Es un gran momento para dignificar a la enfermería, que está mayoritariamente en manos de mujeres.
Leer MásEn la Ciudad de México, con el fin de prevenir y atender la violencia de género frente a la cuarentena, se emprendió la campaña #NoEstásSola.
Leer MásUNICEF proporcionó una serie de consejos para hablarle a las niñas y los niños acerca de la enfermedad. ¡Conócelos!
Leer MásLas niñas de entre 6 y 11 años de edad representan el 10% del total de mujeres de nuestro país, y alrededor de 4.4 millones de mujeres mayores de 15 años señalaron haber sufrido de abuso sexual durante la infancia.
Leer MásLas labores domésticas, las cuales suelen ser mayoritariamente efectuadas por las mujeres y las niñas, son responsabilidades que debemos asumir entre todas y todos.
Leer MásEl embarazo, parto y puerperio son condiciones de vulnerabilidad de las mujeres en la pandemia de COVID-19, por lo que es necesario atender de forma específica a este sector.
Leer MásLa cuarentena es el método más eficaz para evitar la propagación del contagio de COVID-19. El tiempo dentro de casa puede ser detonador de nuevas experiencias literarias. Aquí te presentamos diez propuestas feministas que puedes disfrutar en estos días:
Leer MásEl 8 y 9 de marzo las protestas y el paro de mujeres significaron un llamado a la sociedad para visibilizar las desigualdades, y ahora, la contingencia que provoca que mujeres, hombres, niños y niñas se queden en casa, es un momento propicio para reflexionar colectivamente sobre el papel de las mujeres en la esfera doméstica y económica.
Leer Más